HIPERGLICEMIA DE ESTRÉS ASOCIADA A MORTALIDAD A LOS 28 DÍAS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Palabras clave:
Hiperglucemia, mortalidad, UCIResumen
Introducción. La hiperglicemia de estrés (HE) es una problemática que se ha observado con
frecuencia en pacientes sin antecedentes de diabetes críticamente enfermos admitidos en unidades
de cuidados intensivos (UCI) o áreas críticas. El presente estudio evaluó si la hiperglicemia de
estrés está asociada a mortalidad a los 28 días en pacientes hospitalizados en una de Unidad de
Cuidados Intensivos de un Hospital de Lambayeque. Material y Métodos: El estudio fue una cohorte
prospectiva de 174 pacientes adultos ≥18 años sin antecedentes de diabetes mellitus hospitalizados
en Unidad de Cuidados intensivos, se extrajeron valores de glucemia al ingreso y se dividieron dos
grupos, uno con hiperglicemia de estrés (n=88) y sin hiperglicemia de estrés (n=86), haciéndose un
seguimiento de 28 días. Utilizamos métodos de supervivencia y regresión de Cox para demostrar
la asociación. Resultados: La tasa de mortalidad fue mayor en los pacientes con hiperglicemia
de estrés (43%) frente a los que no tuvieron (22%), p=0,00. La curva de supervivencia de Kaplan
Meier mostró que los pacientes con hiperglicemia de estrés tenían una mayor probabilidad de
supervivencia que los que no tuvieron en términos de mortalidad a los 28 días. Al realizar el modelo
ajustado a las variables con Lactato, SOFA y APACHE II por ser variables que podrían influir en los
resultados de mortalidad, la hiperglicemia >140mg/dl se mantuvo como factor de riesgo (HR 2,04 IC
95% 1,16-3,58). El análisis de regresión multivariable de Cox obtuvo que las variables predictoras
de mortalidad solo fueron Hiperglicemia >140mg/dl (HR 2,08 IC95% 1,20-3,63) y Lactato (HR 1,07
IC95% 0,98-1,16). Conclusiones: En el presente estudio se puede concluir que la hiperglicemia
de estrés se asoció a mortalidad a los 28 días y es un predictor de mortalidad en los pacientes de
Unidad de Cuidados Intensivos.