FÍSTULA TRAQUEOESOFÁGICA EN PACIENTE CON TRAQUEOSTOMÍA Y VENTILACIÓN MECÁNICA SUBSECUENTE A COVID -19: REPORTE DE CASO

Autores/as

  • Jhony Tacilla Castrejón Autor/a

Palabras clave:

Fístula traqueoesofágica, traqueostomía, COVID - 19

Resumen

La fístula traqueoesofágica benigna adquirida (FTE) es una patología poco frecuente, aunque 
muy grave por la elevada morbimortalidad que ocasiona. Suele presentarse como complicación 
de la ventilación asistida. Aparece en el 0.3% - 4% según diversos autores y puede ser 
consecuencia de la erosión de la mucosa traqueal y esofágica, siendo como origen benigno más 
frecuente la lesión ocasionada por el decúbito del tubo endotraqueal. Presentamos el caso de 
una paciente mujer de 42 años con soporte ventilatorio mecánico, portadora de traqueostomía, 
quien estuvo recibiendo manejo por cerca de 2 meses en una Unidad de Cuidados Intensivos 
por neumonía asociada a SARS Cov-2.

Publicado

2024-12-10